Anemia: ¿Qué tan grave es? Cómo se mide y qué significa cada grado
La anemia es una enfermedad prevenible y tratable. Se define como la disminución en la concentración de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. La Organización Mundial de la Salud ha establecido rangos de referencia normales dependiendo del sexo y de la edad. De acuerdo a estos lineamientos, la anemia se presenta cuando los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de 13g/L en los hombres o 12g/L en las mujeres. Existen grados de anemia, dependiendo de la gravedad. Sin embargo, estos criterios no aplican para niños ni para mujeres embarazadas para los cuales se valoran los límites de concentración de hemoglobina.
Cuando no hay suficiente hemoglobina en el cuerpo para transportar oxígeno a los órganos y tejidos, se produce la anemia. En los casos graves, la anemia puede causar deficiencias en el desarrollo cognitivo y motor de las niñas y niños. También puede causar problemas importantes para las mujeres embarazadas y para sus bebés.
Es un grave problema de salud pública que afecta sobre todo a niños pequeños, mujeres que menstrúan, mujeres embarazadas y en fase puerperal y adolescentes. Se calcula que la anemia afecta a 500 millones de mujeres de 15 a 49 años y a 39 millones de niños y niñas de 6 a 59 meses en todo el mundo. Los países de ingresos bajos y medianos bajos presentan el mayor número de personas con anemia, ya que la anemia afecta sobre todo a las poblaciones vulnerables que viven en entornos rurales, hogares de bajos recursos, sin acceso a servicios y a educación formal.
¿Cuáles son las causas de la anemia?
Existen diferentes causas por las cuales se produce la anemia. Esta condición puede deberse a la mala alimentación y carencias nutricionales, enfermedades crónicas e inflamación, trastornos hereditarios de los glóbulos rojos, menstruaciones abundantes, problemas en el embarazo, infecciones y antecedentes familiares. Sin embargo, la causa más común es la falta de hierro en la sangre.
La deficiencia de hierro, debida principalmente a una ingesta inadecuada de hierro en la dieta, se considera la carencia nutricional más común causante de anemia. Otras deficiencias, como la de vitamina A, folato, vitamina B12 y riboflavina también pueden provocar anemia debido a sus funciones específicas en la producción de hemoglobina y/o eritrocitos. Otros mecanismos son la pérdida de nutrientes (por ejemplo, hemorragias asociadas al parto o a la menstruación, o pérdida de sangre por infecciones por parásitos), absorción deficiente por alguna alteración intestinal, reservas disminuidas de hierro al nacer, interacciones entre nutrientes que afectan la biodisponibilidad del hierro.
Las infecciones como el paludismo, la tuberculosis, el VIH y las infecciones parasitarias son causas importantes de anemia. Las infecciones pueden afectar la absorción y el metabolismo de los nutrientes o pueden provocar la pérdida de nutrientes. Muchas enfermedades crónicas pueden causar inflamación y provocar anemia. La infección por VIH causa anemia a través de diversos mecanismos que incluyen la producción alterada, efectos secundarios del tratamiento farmacológico, pérdida de sangre y la destrucción excesiva de glóbulos rojos.
¿Cómo se diagnostica la anemia?
La anemia se diagnostica cuando la concentración de hemoglobina en sangre es menor a los umbrales establecidos dependiendo de la edad, el sexo y el estado fisiológico. Se considera un síntoma de enfermedades subyacentes.
En pacientes con factores de riesgo o sospecha clínica de anemia por deficiencia de hierro es importante solicitar los siguientes estudios de laboratorio:
- Biometría hemática completa
- Reticulocitos
- Frotis de sangre periférica
Si se detecta anemia microcítica hipocrómica deberán solicitarse estudios de hierro como:
- Hierro sérico total
- Capacidad total de fijación del hierro
- Ferritina sérica
- Porcentaje de saturación de la transferrina
¿Qué tan grave es la anemia? Grados de anemia
La Organización Mundial de la Salud ha establecido criterios claros para clasificar la anemia según la cantidad de hemoglobina en sangre. El grado de la anemia define la gravedad y determina el tratamiento. Por ejemplo, una anemia leve puede mejorar con cambios en la alimentación, con administración de hierro y seguimiento. Sin embargo, una anemia severa puede poner en riesgo la vida si no se trata oportunamente.
A continuación mencionamos los diferentes grados de la anemia según la Organización Mundial de la Salud para adultos:
- Leve: hemoglobina de 11.0-11.9g/dL en mujeres; hemoglobina de 11.0-12.9g/dL en hombres (generalmente no se presentan síntomas pero sí requiere seguimiento)
- Moderada: hemoglobina de 8.0-10.9g/dL en mujeres; hemoglobina de 8.0-10.9g/dL en hombres (el paciente puede presentar fatiga, palpitaciones y debilidad)
- Severa: hemoglobina <8.0g/dL en mujeres; hemoglobina <8g/dL en hombres (puede requerir transfusión o intervención urgente)
¿Cuáles son los signos y síntomas?
Algunos de los siguientes signos y síntomas que se presentan por la anemia son los siguientes:
- Fatiga
- Reducción para realizar trabajo físico
- Dificultad para respirar
- Cefalea
- Mareos o sensación de aturdimiento
La anemia grave puede causar síntomas más fuertes, como por ejemplo:
- Palidez de las mucosas (boca, nariz, conjuntiva, etc.)
- Palidez de la piel y debajo de las uñas
- Frecuencia cardiaca y respiratoria acelerados
- Mareos al ponerse de pie
- Aparición de hematomas con facilidad
¿Cómo se trata y previene la anemia?
El tratamiento y la prevención de la anemia depende de la causa subyacente. Hay muchas formas eficaces de tratar y prevenir la anemia. Un cambio importante debe ser en la dieta, consumiendo alimentos ricos en hierro, folato, vitamina B12, vitamina A y otros nutrientes. También es importante seguir con una dieta sana y variada y tomar suplementos si el profesional de salud lo recomienda.
Para mantener una dieta variada y saludable es recomendable consumir alimentos ricos en vitamina C, como frutas y verduras, ya que esta vitamina ayuda con la absorción del hierro. También es importante evitar alimentos que enlentecen la absorción de hierro como el salvado de los cereales, el té, café, cacao y calcio cuando se consumen alimentos ricos en hierro. Consumir alimentos ricos en hierro, como carnes rojas magras, pescado, aves de corral, legumbres, cereales enriquecidos y verduras de hoja verde oscura puede ayudar a prevenir o controlar la anemia.
Ya que una de las causas de la anemia son las infecciones, es importante reducir el riesgo al lavarse las manos con agua y jabón, evitar picadura de mosquitos con repelentes, camisas de manga larga y pantalones, y dormir bajo mosquiteras. Es importante también mantener un peso sano y mejorar la salud digestiva.
La anemia puede estar causada por otras alteraciones de salud. En estos casos se deben seguir las siguientes medidas:
- Prevenir y tratar el paludismo, esquistosomiasis y otras infecciones causadas por geohelmintos
- Prevenir y tratar el sangrado menstrual abundante y las hemorragias relacionadas al parto
- Retrasar el pinzamiento del cordón umbilical después del parto
- Tratar la enfermedad de células falciformes y la talasemia, y otros trastornos hereditarios de los glóbulos rojos
- Vacunarse y practicar una adecuada higiene para prevenir infecciones
- Esperar al menos 24 meses entre embarazos y usar anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados
- Controlar enfermedades crónicas como obesidad y enfermedades digestivas
Si presentas cansancio constante, falta de aire, dolores de cabeza o palidez sin razón aparente, no dudes en agendar una cita con uno de nuestros especialistas. En VirtualMD revisamos tus estudios y te brindamos un tratamiento personalizado sin salir de casa.
Bibliografía:
Organización Mundial de la Salud. Anemia. 1 de mayo de 2023. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anaemia
Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Práctica Clínica: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Anemia por Deficiencia de Hierro en Niños y Adultos. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/415GRR.pdf