En este momento estás viendo Hipertensión Arterial Sistémica: Prevención, Diagnóstico y Manejo
Hipertensión Arterial Sistémica: todo lo que necesitas saber

Hipertensión Arterial Sistémica: Prevención, Diagnóstico y Manejo

Hipertensión Arterial Sistémica: todo lo que necesitas saber

La hipertensión arterial sistémica, o presión arterial alta, es un problema de salud común en México y en muchas otras regiones del mundo. Ya que la mayoría de las veces no presenta síntomas, es importante revisar la presión arterial de manera regular. La hipertensión grave puede causar problemas de salud severos, por lo que mientras antes se llegue al diagnóstico, antes se podrá comenzar a controlarla.

Esta condición ocurre cuando la fuerza de la sangre empuja las paredes de los vasos sanguíneos es constantemente demasiado alta. En este artículo veremos las causas, los síntomas, cómo se trata y más.

Las lecturas de la presión sanguínea constan de dos números: la presión sistólica (el número de arriba), el cual mide la presión cuando el corazón late, y la presión diastólica (el número de abajo) que es la medida de la presión entre latidos.

Las lecturas de la presión sanguínea incluye el aumento de sangre que pasa a través de los vasos sanguíneos y la cantidad de resistencia a la que se enfrenta la sangre cuando el corazón late.

El tratamiento de la hipertensión arterial sistémica incluye medicamentos, como beta-bloqueadores, diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), y cambios del estilo de vida. Mientras que no puede ser curada, si puede ser manejada efectivamente.

¿Qué es la hipertensión arterial sistémica?

La hipertensión es bastante frecuente. En México más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial. La hipertensión se desarrolla durante varios años, por lo general, sin causar ningún síntoma. Pero aún sin síntomas, la presión arterial elevada puede causar daño a los vasos sanguíneos y órganos, especialmente al cerebro, ojos, corazón y riñones.

La detección temprana es crucial. Las lecturas regulares de la presión arterial pueden ayudarte a ti y a tu médico a notar cualquier cambio. Si tu presión arterial es elevada, un doctor puede pedirte que te revises la presión arterial durante unas semanas para ver si el número se mantiene elevado o si disminuye a valores normales.

El tratamiento de la hipertensión incluye tanto medicamentos como cambios del estilo de vida. Sin tratamiento, la hipertensión arterial sistémica puede tener muchas consecuencias, incluyendo ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.

¿Cómo entender las lecturas de la hipertensión arterial sistémica?

  • Las lecturas de la presión arterial consisten en dos números:
  • Presión sistólica (número de arriba): la presión en las arterias cuando el corazón late y bombea la sangre
  • Presión diastólica (número de abajo): la presión en las arterias entre los latidos del corazón

Cinco categorías definen la presion arterial:

Saludable: una lectura de la presión arterial saludable es una presión sistólica menor a 120 milímetros de mercurio (mmHg) y una presión diastólica menor a 80 mmHg. Esto se escribe normalmente como 120/80 y se dice “120 sobre 80.”

  • Elevada: Una presión sistólica entre 120 y 129 mmHg, y una presión diastólica menor de 80 mmHg. Los médicos usualmente no tratan la presión elevada con medicamentos. En vez, ellos pueden pedir que el paciente realice cambios del estilo de vida para ayudar a disminuir los números.
  • Hipertension Etapa 1: presion sistolica entre 130-139mmHg o presion sistolica entre 80 y 89mmHg.
  • Hipertensión Etapa 2: Presion sistolica igual o mayor a 140mmHg o presion diastolica igual o mayor a 90mmHg.
  • Crisis hipertensiva: presion sistolica por arriba de 180mmHg, o presion diastolica por arriba de 120mmHg. Este rango de presión sanguínea requiere atención médica urgente. Si existen síntomas como dolor de pecho, dolor de cabeza, dificultad para respirar, cambios en la visión cuando la presión sanguínea está en estos niveles, se requiere de atención médica en un centro de atención de emergencia.

Las lecturas de presión sanguínea para niños y adolescentes son diferentes y es necesario que sean valorados por un pediatra.

¿Cuáles son las causas de la hipertensión arterial sistémica?

Hay dos tipos de hipertensión. Cada tipo tiene una causa diferente.

Hipertensión esencial (primaria):

La hipertensión esencial, también llamada hipertensión primaria, se desarrolla con el tiempo. La mayoría de la gente con hipertensión tiene este tipo.
Es por una combinación de factores que juegan un rol en el desarrollo de hipertensión esencial:

  • Genes: algunas personas están predispuestas genéticamente a tener hipertensión. Esto puede ser por mutaciones en genes o puede ser heredado de los padres
  • Edad: personas mayores de 65 años tienen más riesgo de desarrollar hipertensión
  • Raza: existen varios estudios que sugieren que las personas hispanas y afroamericanas tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión.
  • Vivir con obesidad: padecer de obesidad puede provocar varios problemas cardiovasculares.
  • Consumo elevado de alcohol: varios estudios sugieren que incluso una bebida al día puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión, y que un mayor consumo de alcohol aumenta aún más el riesgo.
  • Una vida sedentaria: comportamientos sedentarios se relacionan con muchos problemas cardiovasculares, incluyendo hipertensión.
  • Padecer diabetes o síndrome metabólico: las personas diagnosticadas ya sea con diabetes o con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión
  • Consumo elevado de sodio: hay una relación cercana entre el consumo diario elevado de sodio (más de 5 gramos al día) e hipertensión

Hipertensión secundaria:

La hipertensión secundaria por lo general ocurre de manera rápida y puede ser más severa que la hipertensión primaria. Varias condiciones pueden causar hipertensión secundaria incluyendo:

  • Enfermedad renal
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Alteraciones estructurales congénitas del corazón
  • Alteraciones tiroideos
  • ALteraciones de la glándula adrenal
  • Algunos tumores endocrinos
  • Algunos fármacos

Síntomas de la hipertensión arterial sistémica:

Por lo general la hipertensión es una condición silenciosa. Muchas personas no desarrollan síntomas y pueden pasar varios años o hasta décadas para que la condición llegue a niveles suficientemente severos para que existan síntomas. Incluso en ese momento, algunos pacientes pueden atribuir los síntomas a otras causas.

La mejor forma de conocer si el paciente presenta hipertensión es con lecturas regulares. La mayoría de los doctores toman la presión arterial en cada consulta.

Los síntomas de la hipertensión severa, como en una crisis hipertensiva, pueden incluir:

  • Dolores de cabeza
  • Nausea
  • Vomito
  • Alteraciones visuales
  • Dolor de pecho o espalda
  • Dificultad para respirar

¿Cuáles son los efectos de la presión sanguínea elevada en el cuerpo?

Ya que la hipertensión es una condición generalmente silenciosa, puede causar daño al cuerpo por años incluso antes de que se presenten los síntomas. Sin tratamiento, el paciente puede enfrentarse a complicaciones muy serias e incluso fatales.

La hipertensión puede dañar las arterias, haciéndolas más gruesas, estrechas y menos elásticas. Este daño hace que se creen depósitos en las arterias y que el flujo de sangre se restrinja, afectando a múltiples sistemas.

Las complicaciones de la hipertensión incluyen:

  • Accidente cerebrovascular
  • Ataque al corazon
  • Falla cardiaca
  • Arritmias
  • Enfermedad o falla renal
  • Pérdida de visión
  • Disfunción sexual
  • Alteraciones cognitivas, incluyendo demencia
  • Muerte súbita cardiaca

¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?

El diagnóstico de hipertensión es muy simple. Únicamente se debe medir la presión sanguínea con un baumanómetro. Si la presión arterial se encuentra elevada, el médico podría solicitar más lecturas en el transcurso de unos días o semanas. Los médicos rara vez diagnostican hipertensión con una sola lectura. Necesitaran ver evidencia de un problema persistente.

Esto es porque el ambiente puede contribuir a presiones sanguíneas elevadas, como el estrés que se siente al estar en una consulta médica (síndrome de bata blanca). También, los niveles de presión sanguínea pueden variar durante el día.

Si la presión sanguínea se mantiene elevada, el médico puede realizar varios exámenes para encontrar la causa principal. Estos exámenes o estudios pueden incluir:
Análisis de colesterol y otros exámenes de sangre.

  • Evaluación de la actividad eléctrica del corazón a través de un electrocardiograma.
  • Ultrasonido del corazón o de los riñones.
  • Monitor de presión arterial para el hogar, para revisar la presión arterial durante un periodo de tiempo de 24 horas en casa.

¿Cuáles son las diferentes opciones de tratamientos para la hipertensión arterial?
Si un médico diagnostica al paciente con hipertensión primaria, el primer paso es realizar cambios en el estilo de vida para reducir la presión arterial. Si los cambios en el estilo de vida no son suficientes, o si dejan de ser efectivos, el médico puede llegar a recetar un medicamento.

Hay diferentes medicamentos, y muchas veces es un proceso de prueba y error para elegir uno, o una combinación, que funciona mejor para un paciente en específico.

Algunos de los fármacos que se usan para tratar la hipertensión:

  • Beta-bloqueadores
  • Diuréticos
  • Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
  • Bloqueadores de los canales de calcio
  • Bloqueadores de los receptores de angiotensina II (ARA II)

El tratamiento de la hipertensión secundaria se basa principalmente en tratar la causa subyacente.

Cambios en el estilo de vida para reducir la hipertensión:

Si el paciente tiene factores de riesgo para padecer hipertensión, puede tomar los siguientes pasos ahora para disminuir el riesgo de padecer la condición o sus complicaciones:

  • Comer entre cuatro y cinco porciones de verduras al día
  • Limitar el consumo de azúcar refinada
  • Reducir la ingesta diaria de sodio de 1.5 a 2.3 gramos por día
  • Establecer objetivos de pérdida de peso si tiene sobrepeso u obesidad
  • Medir la presión arterial regularmente

Conclusión

La presión sanguínea elevada es el factor de riesgo más importante para la enfermedad cardiovascular. La prevención de la enfermedad es lo más importante. Es crucial llevar una alimentación saludable, mantener un peso adecuado, tener una vida activa, no fumar y disminuir la ingesta de alcohol para evitar padecer de hipertensión arterial sistémica en algún momento. También es importante acudir regularmente al médico, incluso sin presentar síntomas y monitorear la presión arterial frecuentemente.

No esperes a tener síntomas. ¡Mide tu presión hoy! En VirtualMD te escuchamos, revisamos tus estudios, tu presión, y te damos tratamiento sin salir de casa. ¡Agenda tu consulta!

Bibliografía:

Secretaría de Salud. En México, más de 30 millones de personas padecen hipertensión arterial: Secretaría de Salud. 31 de marzo de 2023. https://www.gob.mx/salud/articulos/en-mexico-mas-de-30-millones-de-personas-padecen-hipertension-arterial-secretaria-de-salud

Pickering TG. Hypertension in Hispanics. J Clin Hypertens (Greenwich). 2004 May;6(5):279-82. doi: 10.1111/j.1524-6175.2004.02860.x. PMID: 15133412; PMCID: PMC8109291.

World Health Organization. Hypertension. 16 March 2023. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hypertension

Global and European landscape of major hypertension guidelines. McCarthy, Cian P et al. The Lancet, Volume 405, Issue 10482, 874 – 876