En este momento estás viendo Virus del Papiloma Humano (VPH): Lo que debes saber para protegerte

Virus del Papiloma Humano (VPH): Lo que debes saber para protegerte

Virus del Papiloma Humano (VPH): Lo que debes saber sobre síntomas, prevención y tratamiento

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común en el mundo. Se estima que más del 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán en algún momento de su vida. Aunque muchas infecciones desaparecen por sí solas, algunas pueden causar complicaciones graves como verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer.

¿Cómo se transmite el VPH?

El VPH se transmite principalmente por contacto sexual, incluso sin penetración. También puede contagiarse a través del contacto piel con piel en la zona genital.

Síntomas y consecuencias

En la mayoría de los casos, el VPH no presenta síntomas y el cuerpo lo elimina sin intervención. Sin embargo, algunos tipos pueden causar:
Verrugas genitales: Generalmente, las verrugas genitales se ven como bultos o grupos de bultos pequeños en el área genital. Pueden ser pequeños o grandes, planos o elevados, o tener forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedar igual o aumentar en tamaño o cantidad. Un proveedor de atención médica generalmente puede diagnosticar las verrugas genitales simplemente con verlas. Estas verrugas pueden volver a aparecer, incluso después del tratamiento.
Cambios celulares que pueden derivar en cáncer de cuello uterino, ano, pene o garganta

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar el riesgo de contraer VPH o desarrollar complicaciones:

  • Inicio temprano de la actividad sexual
  • Tener múltiples parejas sexuales
  • Tener un sistema inmunológico debilitado
  • Fumar, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH
  • No vacunarse contra el VPH

¿Cómo prevenir el VPH?

  • Vacunación: Es la forma más efectiva de prevenir los tipos de VPH que causan cáncer y verrugas genitales. Se recomienda en niños y niñas desde los 9 años.
  • Uso de preservativo: Aunque no elimina el riesgo por completo, reduce la probabilidad de contagio.
    Revisiones médicas: La detección temprana a través de pruebas como el Papanicolaou y la prueba de VPH ayuda a prevenir complicaciones

 

¿El VPH tiene tratamiento?

No hay una cura para el virus, pero sí para sus consecuencias. Las verrugas pueden eliminarse con tratamientos médicos y los cambios celulares en el cuello uterino pueden tratarse para prevenir el cáncer.

Conclusión

El VPH es muy común, pero con prevención, vacunas y chequeos médicos es posible reducir sus riesgos. Si tienes dudas o necesitas orientación, en VirtualMD nuestros especialistas están listos para ayudarte.

 

Agenda tu consulta con un especialista hoy mismo en VirtualMD.

 

Bibliografía:

 

Centers for Disease Control and Prevention. “Acerca de las Infecciones Genitales por el VPH.” CDC, 18 Jan. 2024, www.cdc.gov/sti/es/about/acerca-de-las-infecciones-genitales-por-el-vph.html.

World Health Organization. “Human Papillomavirus (HPV) and Cervical Cancer.” WHO, 22 Nov. 2022, www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer.