En este momento estás viendo Síntomas de Embarazo Primeros Días
Síntomas de Embarazo Primeros Días

Síntomas de Embarazo Primeros Días

Síntomas de Embarazo Primeros Días: 10 Señales Sutiles Que No Debes Ignorar

Cada embarazo es diferente y no todas las mujeres notan los mismo síntomas. Hay signos clásicos de embarazo tales como náuseas matutinas o la ausencia de la menstruación. Sin embargo, hay otros cambios físicos que pueden indicar un embarazo incluso antes. A continuación te compartimos 10 síntomas de embarazo en los primeros días que muchas mujeres experimentan:

  • Falta de menstruación: esto podría ser una señal si por lo general presentas menstruaciones regulares y transcurre una semana o más sin que comience tu ciclo menstrual esperado. Por lo general pasan aproximadamente cuatro semanas después de la concepción antes de que una persona embarazada experimente la primera falta de menstruación. Sin embargo, la falta de menstruación también puede ser resultado de otros temas de salud.
  • Sangrado leve o manchado: un posible síntoma de embarazo es sangrado leve o manchado. Esto puede ocurrir tan pronto como durante las primeras dos semanas después de la concepción, pero algunas personas pueden experimentarlo como una menstruación con sangrado ligero alrededor de la fecha usual de su periodo. Cuando un óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero, lo cual ocurre entre cinco y catorce días después de la fecundación,  este proceso puede causar un sangrado ligero. Este sangrado, a veces llamado sangrado de implantación, no sucede en todos los embarazos. Si el sangrado persiste o es abundante, es importante buscar atención médica.
  • Cambios en las mamas o sensibilidad: los cambios en las mamas ocurren usualmente entre la cuarta y la sexta semana del embarazo, pero pueden comenzar tan temprano como dos semanas. Los cambios hormonales que suceden durante este tiempo, pueden causar sensibilidad o inflamación de las mamas. La areola, el área alrededor del pezón puede volverse más oscura o crecer en tamaño.
  • Náuseas matutinas: las náuseas, o náuseas matutinas, comienzan por lo general durante la cuarta a sexta semana del embarazo, o después de uno o dos meses. A pesar de su nombre, las náuseas matutinas pueden ocurrir a cualquier hora del día, y muchas personas lo pueden experimentar como náuseas sin vómito. Las náuseas o los vómitos pueden presentarse al principio del embarazo, y en algunos casos es posible que nunca se presenten. Es importante que si presentas náuseas intensas o hiperémesis gravídica, consultes a tu ginecólogo de inmediato.
  • Aumento en la necesidad de orinar: durante el embarazo, la cantidad de sangre en el cuerpo aumenta, lo cual puede causar varios efectos secundarios. El más común de estos efectos secundarios es el aumento en la micción por que los riñones se encuentran trabajando más para procesar los líquidos extra en el cuerpo, lo cual resulta en un incremento de líquido en la vejiga. 
  • Fatiga: el aumento de la progesterona causado por el embarazo puede causar una sensación de fatiga o cansancio prolongado. La fatiga es experimentada más comúnmente durante el primer trimestre y es un síntoma temprano del embarazo.
  • Cambios en el estado de ánimo: la producción de estrógeno y progesterona incrementa durante el embarazo. Esto hace que te sientas más reactiva o emocional de lo normal. Puedes sentirte más irritada de lo normal o con más ganas de llorar. Recuerda que no estás sola y siempre puedes platicar con alguien.
  • Antojos y aversiones a ciertos alimentos: los sentidos del gusto y del olfato pueden cambiar durante el embarazo. Es posible que experimentes un sentido del olfato más agudo, lo cual puede cambiar tus preferencias de alimentación. Los cambios hormonales pueden causar antojos de ciertas comidas o fuertes sentimientos de aversión a otras. 
  • Cólicos o inflamación abdominal: al principio del embarazo, algunas personas presentan síntomas similares a los de la menstruación, como cólicos e inflamación abdominal. Los cólicos causados por el embarazo suelen ser leves y pueden presentarse aproximadamente al mismo tiempo que el sangrado de implantación. Los cambios hormonales pueden enlentecer el sistema digestivo, lo que también puede causar inflamación abdominal o estreñimiento. Si tienes dolor abdominal intenso, busca atención médica inmediata.
  • Dolores de cabeza o de espalda: otro síntoma común del embarazo en los primeros días, sobre todo en el primer trimestre, son los dolores lumbares o de cabeza. Los cambios en el flujo sanguíneo pueden afectar los senos paranasales, causando congestión nasal o cefaleas sinusales. Los cambios hormonales también pueden desencadenar dolores de cabeza.

Conclusión:

Muchos signos y síntomas están asociados con los primeros meses del embarazo. Sin embargo, no son exclusivos del embarazo y presentarlos tampoco significa que estés embarazada. Si estás intentando concebir o te acabas de enterar de que estás embarazada, empieza a tomar vitaminas prenatales para ayudar a que sea un embarazo saludable. Las pruebas de embarazo caseras generalmente detectan el embarazo aproximadamente una semana después de la primera falta de menstruación. Si sale un resultado negativo y crees estar embarazada, repite la prueba. Si sale un resultado positivo, programa una cita con tu ginecólogo o ginecóloga. Ellos podrán confirmar tu embarazo y coordinar la atención prenatal. Si presentas alguno de los síntomas anteriormente mencionados de manera muy intensa no dejes de acudir al médico inmediatamente. 

Si tienes cualquier duda, acuérdate que contamos con excelentes ginecólogos. Agenda tu consulta prenatal hoy sin salir de casa.

Bibliografía:

American Pregnancy Association. (2015). Síntomas de embarazo — Signos tempranos de embarazo.  Obtenido el 20 de mayo de 2016 en https://americanpregnancy.org/healthy-pregnancy/are-you-pregnant/pregnancy-signs-symptoms/

American Pregnancy Association. (2015). Mood swings during pregnancy. Obtenido el 20 de mayo de 2016 en https://americanpregnancy.org/es/pregnancy-health/mood-swings-during-pregnancy/

NHS. Signs and symptoms of pregnancy. https://www.nhs.uk/pregnancy/trying-for-a-baby/signs-and-symptoms-of-pregnancy/