En este momento estás viendo EL PAPEL DEL OFTALMÓLOGO EN LA SALUD VISUAL

EL PAPEL DEL OFTALMÓLOGO EN LA SALUD VISUAL

¿Cuándo acudir a consulta con los especialistas para cuidar de tu salud visual?

Un oftalmólogo diagnostica, trata y previene las enfermedades del ojo. Se encarga de mejorar la salud visual. Realiza cirugías oculares, y también, prescribe y adapta lentes de armazón y de contacto para corregir alteraciones de la visión. Ya que son médicos, pueden reconocer otros problemas de salud que no necesariamente están relacionados directamente con los ojos, y referir a estos pacientes al especialista correcto para tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre un oftalmólogo y un optometrista?

Cuando sea momento de revisar tus ojos, asegúrate de que estás acudiendo con el especialista correcto dependiendo de lo que necesites. Cada miembro del equipo que cuida de tus ojos es importante y realiza un trabajo indispensable. Sin embargo, es común que se confundan los diferentes tipos de profesionales y sus responsabilidades.

Las principales diferencias entre un oftalmólogo y un optometrista son los niveles de formación y experiencia, y lo que se les permite hacer para ti. Un oftalmólogo es un médico, lo cual quiere decir que cursó la carrera de medicina y posteriormente una especialidad en oftalmología. Como resultado un oftalmólogo es el profesional de la visión más calificado para diagnosticar y tratar una amplia gama de enfermedades oculares, más allá de la atención ocular y de la visión rutinaria que brinda un optometrista. Si bien un oftalmólogo es un médico especialista en salud visual capacitado para atender todos los problemas y afecciones oculares, algunos se especializan en un área específica de la atención oftalmológica médica y quirúrgica. A esta persona se le denomina subespecialista. Generalmente, completa uno o dos años de formación adicional más profunda en una de las principales subespecialidades, como glaucoma, retina, córnea, pediatría, neurología, cirugía oculoplástica, entre otras. Esta formación y conocimientos adicionales preparan al oftalmólogo para atender afecciones más complejas o específicas en ciertas áreas del ojo o en ciertos grupos de pacientes.

Un optometrista es un profesional de la salud que brinda atención visual primaria, que abarca desde pruebas y correcciones visuales hasta el diagnóstico, tratamiento y manejo de cambios en la visión. Un optometrista no es un médico. Obtiene el título de optometría después de completar 4 años de educación universitaria. Los optometristas están autorizados para ejercer la optometría, que implica principalmente realizar exámenes y pruebas de la vista, prescribir y dispensar lentes correctivos, y detectar ciertas anomalías oculares. Muchos oftalmólogos y optometristas trabajan juntos en los mismos consultorios como equipo.

¿Cada cuanto se recomienda acudir a consulta con un oftalmólogo y con un optometrista?

Según las Guías de Práctica Clínica de México y las guías internacionales, se recomienda acudir a consulta con un oftalmólogo al menos cada dos años en adultos sanos menores de 65 años. A partir de los 65 años, se recomienda acudir anualmente. En personas con enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, antecedentes familiares de enfermedades oculares o glaucoma, la revisión debe ser cada año o según la indicación médica.

En el caso del optometrista, se recomienda que los adultos sanos menores de 65 años, acudan a consulta cada uno o dos años para revisar la graduación y salud visual, y cada año si ya utiliza lentes o se presentan molestias oculares.

Los niños deben tener su primera consulta oftalmológica poco antes de nacer para revisar ciertos indicadores de la salud visual. La segunda revisión debe ser entre los 6 y 12 meses de edad, posteriormente entre los 12 y 36 meses para revisar el desarrollo visual y entre los 3 y 5 años para comenzar a medir la agudeza visual. La miopía es la alteración más común durante la infancia y por lo general se corrige con lentes de armazón por lo que es necesario que los niños vuelvan a ser evaluados a los 5 años de edad.

Conclusión

Es muy importante cuidar la salud visual desde los primeros meses de vida. La consulta con un optometrista es necesaria para revisar la graduación y detectar cualquier problema común de la visión, mientras que acudir a consulta con un oftalmólogo es crucial desde temprana edad para detectar a tiempo alteraciones como errores refractivos, ambliopía o estrabismo. Los oftalmólogos intervendrán ante cualquier sospecha de antecedentes familiares, pacientes con enfermedades crónicas o enfermedades oculares, o en pacientes con síntomas como dolor, pérdida de la visión, enrojecimiento o cualquier otra molestia. Son importantes las evaluaciones periódicas desde la infancia para poder detectar y tratar de forma temprana cualquier alteración.

¿Tienes alguna duda sobre tu salud visual? ¡En VirtualMD contamos con los mejores oftalmólogos de México! Consúltalos desde casa.

 

Bibliografía

American Academy of Ophthalmology. What Is an Ophthalmologist vs Optometrist?
https://www.aao.org/eye-health/tips-prevention/what-is-ophthalmologist

Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía de Práctica Clínica. Detección Oportuna de Alteraciones Visuales en el Preescolar en el Primer Nivel de Atención. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/230GER.pdf