La educación y promoción en salud son pilares fundamentales para el bienestar integral de las personas, ya que no solo permiten prevenir enfermedades, sino que también fomentan hábitos saludables y garantizan un acceso oportuno a la atención médica.
Es vital que cada individuo comprenda la importancia de acudir a sus chequeos regulares, seguir los tratamientos indicados y saber cómo obtener información confiable para tomar decisiones informadas sobre su salud. Asimismo, aprender a incorporar hábitos que favorezcan la vida diaria, como el manejo adecuado del estrés, la prevención de infecciones y el control de enfermedades crónicas, es esencial para mejorar la calidad de vida y mantener un bienestar duradero.
Con VirtualMD, implementaremos programas de educación en salud dirigidos a los colaboradores a través de una variedad de recursos, tales como:
- Videos informativos
- Infografías visuales
- Workshops interactivos
- Talleres prácticos
Estos mecanismos están diseñados para fortalecer el conocimiento sobre la salud, promover una cultura de autocuidado y empoderar a nuestros empleados para que tomen decisiones que optimicen su bienestar, tanto en el ámbito personal como laboral.
Dra. Julia Zebadúa
Directora Médica
Co-Founder
Videos Educativos
(2 x mensual)
- Qué es la diabetes, cómo prevenirla y 5 hábitos para conquistar la Diabetes Tipo 2
- Prevención y cuidados de la enfermedad arterial periférica
- Primeros auxilios básicos y botiquín básico – qué debes tener en casa
- 3 consejos para disminuir el colesterol
- Prevención de cáncer de mama y autoexploración mamaria
- Cómo tomarte la presión arterial y rangos normales
- Cuando vacunar y con qué vacunas a mis hijos
- Vacunas para adultos mayores
- Que es el síndrome de ovario poliquístico
- Cuando ir a consulta con un oftalmólogo
- Traumatismos en el trabajo y en la casa
- Prevención en las mujeres – cuando y cada cuanto: tamizaje para cáncer cervicouterino, + VPH, examen físico de mamas, mamografía, tamizaje de cáncer de colon, densitometría
- Cáncer de próstata
- Cómo reconocer y qué hacer en un golpe de calor
- Tu salud mental importa más de lo que piensas
- Protege tu piel con bloqueador solar y cómo detectar cáncer de piel – ABCD
- Qué pasa en el cerebro cuando tenemos la presión arterial alta – cómo prevenir un evento vascular cerebral
- Salud reproductiva
- Consecuencias de los niveles altos de glucosa en sangre
- 5 síntomas para ir al oftalmólogo – Cuales son las enfermedades principales de los ojos
- 4 ejercicios para descansar la vista
- Beneficios de lactancia materna
- Lavado de manos
- Consejos para prevenir burnout en el trabajo
El poder de la salud: Concientización mensual para la toma de acción
(1 x mensual)
Enero – Salud Mental: Empezando el Año con Bienestar
Fomentar la importancia de cuidar la salud mental, el manejo del estrés y la importancia de la atención emocional para un año saludable.
Febrero – Corazón Saludable: Prevención de Enfermedades Cardiovasculares
Concientizar sobre los riesgos de las enfermedades del corazón y cómo prevenirlas a través de hábitos saludables como la alimentación balanceada y el ejercicio.
Marzo – Mes de la Mujer: Salud Femenina y Prevención
Promover la salud reproductiva, la importancia de los chequeos ginecológicos y la prevención de cánceres específicos en las mujeres, como el cáncer de cuello uterino.
Abril – Actividad Física: Mueve tu Cuerpo, Mejora tu Salud
Promover el ejercicio regular como parte fundamental de un estilo de vida saludable, y su impacto en la prevención de enfermedades como la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Mayo – Salud Digestiva: Cuidando tu Estómago
Enseñar hábitos saludables para el sistema digestivo, como una dieta rica en fibra, la importancia de la hidratación y la prevención de enfermedades como el síndrome del intestino irritable.
Junio – Salud Masculina: Prevención en los Hombres
Fomentar la importancia de los chequeos médicos regulares en los hombres, la detección temprana del cáncer de próstata y el autocuidado en general.
Julio – Prevención de Infecciones: Higiene y Vacunas
Educar sobre la importancia de la higiene personal, la prevención de enfermedades infecciosas y la importancia de estar al día con las vacunas.
Agosto – Salud Ocular: Cuidando tus Ojos
Concientizar sobre la salud visual, la importancia de las revisiones periódicas con el oftalmólogo y cómo prevenir enfermedades comunes como la degeneración macular.
Septiembre – Cáncer de Piel: Protección Solar y Prevención
Educar sobre la importancia de la protección solar, la autoexploración de la piel y la detección temprana de posibles signos de cáncer de piel.
Octubre – Cáncer de Mama: Prevención y Detección Temprana
Aumentar la conciencia sobre el cáncer de mama, promoviendo la autoexploración y la importancia de las mamografías periódicas para una detección temprana.
Noviembre – Salud Respiratoria: Cuidando tus Pulmones
Concientizar sobre la importancia de la salud respiratoria, el impacto del tabaco y la contaminación, y cómo prevenir enfermedades pulmonares como el asma y la EPOC.
Diciembre – Bienestar Integral: Cierre del Año con Salud
Reflexionar sobre el año y fomentar la importancia del autocuidado integral: física, emocional y mental, para iniciar el nuevo año con hábitos saludables.