Todo lo que necesitas saber sobre las cataratas: una causa común de discapacidad visual
Una catarata es la opacidad del lente natural interno del ojo. Se desarrolla lentamente y eventualmente interfiere con la visión.
Una catarata comienza cuando hay cambios metabólicos internos en las proteínas del lente intraocular o cristalino. El cristalino es el lente del ojo (la parte clara del ojo que ayuda a enfocar la luz).
La catarata sigue siendo la principal causa de ceguera en países con economías emergentes, incluyendo en México. Las cataratas oculares son la principal causa de discapacidad visual en México. La cirugía de catarata es la cirugía más efectuada alrededor del mundo.
Causas:
El envejecimiento es la causa más común de las cataratas. Esto se debe a cambios normales en el ojo a partir de los 40 años aproximadamente. A partir de esta edad, las proteínas normales del cristalino comienzan a desintegrarse. Esto hace que el cristalino, o el lente del ojo, se vea nublado.
Existen otras causas para el desarrollo de las cataratas, entre ellas:
- Una sobreproducción de oxidantes, los cuales son moléculas que han sido alteradas químicamente debido a condiciones normales del día
- Fumar tobacco
- Radiación ultravioleta
- Traumatismos
- Algunas enfermedades como diabetes
- Uso prolongado de esteroides y otros medicamentos
- Radioterapia
Tipos de cataratas:
Existen diferentes tipos de cataratas. Se clasifican con base en dónde y cómo se desarrollan en el ojo.
- Cataratas nucleares – se forman en medio del lente y causan que el núcleo, o el centro, se vuelva amarillo o marrón.
- Cataratas corticales – tienen forma de cuña y se forman alrededor de los bordes del núcleo.
- Cataratas capsulares posteriores – se forman más rápido que los otros dos tipos y afectan la parte posterior del cristalino.
- Cataratas congénitas – están presentes al nacer o se forman durante el primer año de vida del bebé, son menos comunes que las cataratas relacionadas con la edad.
- Cataratas secundarias – son causadas por enfermedades o medicamentos. Entre las enfermedades relacionadas con el desarrollo de cataratas están el glaucoma y la diabetes. El uso de esteroides u otros medicamentos a veces está relacionado con cataratas.
- Cataratas traumáticas – se desarrollan posterior a una lesión ocular, pero pueden tardar varios años en aparecer.
- Cataratas por radiación – pueden formarse después de que una persona se someta a radioterapia para el cáncer.
Factores de riesgo asociados a las cataratas:
Algunos factores de riesgo que se relacionan con el desarrollo de cataratas son:
- Edad avanzada
- Fumar tobacco
- Obesidad
- Ingesta elevada de alcohol
- Lesiones oculares previas
- Historia familiar de cataratas
- Presión arterial alta
- Demasiada exposición solar
- Diabetes
- Exposición a radiación de rayos-X y tratamientos de cáncer
¿Cómo se diagnostican?
Un oftalmólogo realiza un examen ocular completo para detectar cataratas y evaluar la visión. El diagnóstico se realiza durante la revisión con lámpara de hendidura después de dilatar la pupila asociada a los datos clínicos que presenta y menciona el paciente. Es importante realizar también otros estudios para valorar la salud ocular. Esto incluirá una prueba de tabla optométrica para evaluar la visión a diferentes distancias y una tonometría para evaluar la presión ocular. También el médico oftalmólogo aplicará gotas para dilatar las pupilas. Esto facilitará la revisión del nervio óptico y la retina en la parte posterior del ojo para evaluar posibles daños.
Tratamiento
El tratamiento es con cirugía microscópica en el momento en que las cataratas no permiten actividades del día a día o interfieren en la calidad de vida. También se realiza en el momento en el que las cataratas interfieren con el tratamiento de otras alteraciones oculares.
Conclusión
Las cataratas son una causa muy común de pérdida de la visión, pero pueden ser tratadas. Es importante acudir a revisiones frecuentes con un oftalmólogo para que en caso necesario, la catarata sea retirada en el momento adecuado, evitando que se complique el tratamiento.
Agenda una consulta con nuestros oftalmólogos y resuelve todas tus dudas desde casa. En VirtualMD te acompañamos mientras cuidas tu visión.
Bibliografía:
Pedro A. Gomez Bastar, Van C. Lansingh, et. al. La catarata sigue siendo la principal causa de ceguera en economías emergentes, incluyendo México.Revista Mexicana de Oftalmología DOI: 10.1016/j.mexoft.2014.10.001
Kierstan Boyd. ¿Qué son las cataratas? American Academy of Ophthalmology. https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/que-son-las-cataratas