En este momento estás viendo OBESIDAD VS SOBREPESO

OBESIDAD VS SOBREPESO

Redefiniendo la obesidad vs sobrepeso: la importancia de actuar antes

 

El sobrepeso es una condición en la que hay exceso de depósitos de grasa. La obesidad es una enfermedad crónica compleja que se define por el exceso de depósitos de grasa y que puede perjudicar la salud. La obesidad puede incrementar el riesgo de padecer diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. También, afecta la salud ósea, la reproducción y puede incrementar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. La obesidad tiene un impacto en la calidad de vida, en el sueño y en el movimiento.

 

El diagnóstico del sobrepeso y de la obesidad se lleva a cabo midiendo el peso de la persona y su altura y calculando su índice de masa corporal (IMC): peso (kg)/altura2 (m2). Mediciones adicionales como la circunferencia de la cintura, pueden ayudar al diagnóstico de la obesidad. La importancia del diagnóstico de la obesidad radica en el manejo temprano para evitar las consecuencias de la enfermedad. 

 

En el año 2022, 2,500 millones de adultos por arriba de los 18 años tenían sobrepeso, incluyendo 890 millones de adultos que vivían con obesidad. La prevalencia mundial de la obesidad se ha duplicado entre los años 1990 y 2022. 

 

Nueva clasificación de obesidad

 

La nueva clasificación de la obesidad está enfocada en una evaluación más completa con un abordaje más integral, entendiendo que es una enfermedad multifactorial, multifacética, con consecuencias en todos los órganos y sistemas. Con la nueva clasificación se considera la obesidad preclínica y la obesidad clínica, entendiendo que la obesidad puede existir sin manifestaciones en el momento pero con riesgo a futuro. Con estas nuevas guías, se busca comenzar un abordaje más temprano para evitar consecuencias futuras. La obesidad ya no se mide solo con el índice de masa corporal, ahora se enfoca en la salud integral, considerando factores metabólicos y clínicos.

 

La nueva clasificación es la siguiente:

  • Obesidad preclínica: riesgo metabólico sin síntomas
  • Obesidad clínica: impacto en la salud con complicaciones

 

Causas del sobrepeso y de la obesidad

 

El sobrepeso y la obesidad resultan de un desequilibrio entre la ingesta de energía (dieta) y el gasto de energía (actividad física). En la mayoría de los casos la obesidad es una enfermedad multifactorial debido a ambientes obesógenos, factores psicosociales y variantes genéticas. En un subgrupo de pacientes, se puede identificar un solo factor etiológico como fármacos, enfermedades, inmovilización,  síndromes genéticos, procedimientos iatrogénicos.

 

El ambiente obesógeno que exacerba la probabilidad de obesidad en individuos y poblaciones. Muchas veces se relaciona con factores estructurales que limitan la disponibilidad de alimentos saludables y sostenibles a precios asequibles. 

 

Consecuencias comunes en la salud

 

Los riesgos para la salud que causan el sobrepeso y la obesidad están cada vez más documentados y analizados. Un IMC superior al óptimo se relaciona a un incremento en el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, trastornos neurológicos, enfermedades respiratorias crónicas y trastornos digestivos. 

 

El sobrepeso en la infancia y la adolescencia afecta la salud inmediata de niños y adolescentes y se asocia con un mayor riesgo y una aparición más temprana de enfermedades no transmisibles como diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso y la obesidad en la infancia o adolescencia tiene consecuencias psicosociales importantes, afecta el rendimiento escolar y la calidad de vida. Los niños y adolescentes con obesidad tienen mayor riesgo de convertirse en adultos con obesidad y tienen mayor riesgo también de padecer enfermedades no transmisibles en la edad adulta. 

 

Prevencion

Cambios en el estilo de vida que ayudan a reducir el peso corporal incluyen seguir un plan de alimentación saludable para el corazón, bajo en calorías y grasas saturadas no saludables, y aumentar la actividad física. También se han aprobado medicamentos y otros tratamientos para bajar de peso de manera saludable en caso necesario y la cirugía también puede ser una opción de tratamiento para algunos. 

 

Conclusión

El tema de sobrepeso y obesidad es un tema de salud. Es importante entender que la obesidad es multifactorial y multifacética, y que tiene consecuencias en todos los órganos y tejidos del cuerpo. Por eso, es crucial su prevención y en el caso de ya presentarla, su manejo inmediato. Es  también muy importante entender, que se requiere de un equipo multidisciplinario para atenderla. Se requiere de médicos generales y especialistas, psicólogos y nutriólogos para su control adecuado. 

 

Agenda una consulta con nuestros expertos y empieza hoy a cuidar tu peso y tu salud. Nosotros te acompañamos para que tengas una vida más saludable. Agenda en línea. 

 

Bibliografía: 

Rubino, Francesco et al. Definition and diagnostic criteria of clinical obesity. The Lancet Diabetes & Endocrinology, Volume 13, Issue 3, 221 – 262.

 

Obesity and overweight. World Health Organization. 7 May 2025. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

 

What Are Overweight and Obesity?. National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/overweight-and-obesity