Conocer tu cuerpo es fundamental para poder detectar cualquier cambio con la autoexploración mensual. La detección temprana de cáncer de mama mejora la supervivencia, disminuye la morbilidad y el costo de la atención si se diagnostica de forma temprana y se trata eficazmente.
La mayoría de los tumores de mama son descubiertos por las propias mujeres. El objetivo de la autoexploración es que las mujeres conozcan el estado normal de su cuerpo para poder detectar cualquier anomalía de manera oportuna.
¿Cuándo hacerla?
Se recomienda realizar la autoexploración mamaria mensualmente después del periodo menstrual. Si ya no menstruas, elige un día del mes para realizar la autoexploración mensualmente.
¿Dónde y cómo hacerla?
Frente al espejo es importante observar los senos con los brazos a los lados, luego con los brazos detrás de la cabeza y finalmente con las manos en la cadera. El objetivo es buscar cambios en la forma, tamaño, simetría, piel y pezones.
Para la palpación, en la regadera, con los dedos juntos, palpar suavemente cada seno con movimientos circulares, desde la axila hasta el pezón, presionando suavemente, de forma moderada y posteriormente más firme, para sentir diferentes capas del tejido. Posteriormente, al estar sentada, utilizando la mano contraria, palpar cada seno con movimientos circulares. En cualquier momento y en cualquier posición, trata de notar cualquier bulto, nódulo, engrosamiento, cambio de coloración o de textura de la piel o el pezón. También es importante prestar atención a si hay salida de algún líquido o sangre por el pezón.
Si notas algo diferente, o tienes cualquier duda, agenda una cita médica. La autoexploración no reemplaza la mastografía, pero puede ayudarte a detectar cambios importantes.
Equipo Médicos
VirtualMD