Lavado de manos: la primera línea de defensa
Un adecuado lavado de manos salva vidas. Esta es una de las prácticas más económicamente viables para prevenir enfermedades intestinales, respiratorias y de transmisión por contacto directo. Las manos contienen una gran cantidad de microorganismos, virus, bacterias y hongos.
¿Cuándo debemos lavarnos las manos?
Los momentos claves del lavado de manos son:
- Después de usar el baño.
- Antes y después de comer.
- Antes y después de preparar alimentos
- Después de manipular basura.
- Después de tocar animales y mascotas.
- Después de visitar un espacio público.
- Después de tocar superficies fuera de casa.
- Antes de lactar a un bebé.
- Antes y después de cambiar pañales de un bebé.
- Antes y después de cuidar a una persona enferma.
- Cuando tus manos están visiblemente sucias.
- Después de tratar una lesión o cortadura.
¿Cuál es la manera correcta de lavarse las manos?
Un lavado de manos adecuado requiere agua y jabón. En caso de que no hubiera agua o jabón, es necesario lavarse las manos con gel antibacterial. Para lavarte las manos de forma adecuada, sigue los siguientes pasos:
- Moja tus manos con agua.
- Cubre tus manos húmedas con jabón.
- Limpia todos los rincones de tus manos: palmas, dorso de manos, entre los dedos, cada uno de los dedos, en las uñas y debajo de las uñas. No olvides tus pulgares.
- Enjuaga tus manos con agua.
- Seca tus manos con una toalla de tela o de papel limpia o sacudiendo tus manos en el aire.
- Un adecuado lavado de manos debe durar por lo menos 20 segundos, lo ideal es que dure entre 40 y 60 segundos.
En VirtualMD cuidamos tu salud desde lo más básico. Al cuidarte a tí, cuidamos a todos.
Equipo Médico VirtualMD