¿Qué son las cataratas?

Una catarata es cuando el lente natural del ojo (cristalino), se nubla. El lente o cristalino, refracta los rayos de luz que ingresan al ojo para ayudarnos a ver. Normalmente, el cristalino es transparente. Las proteínas del lente se descomponen y hacen que las cosas se vean borrosas o menos coloridas.

La mayoría de las cataratas se relacionan con la progresión de la edad y se desarrollan de forma gradual. Por lo mismo, no se perciben de inmediato los cambios en la visión.

Síntomas de las cataratas:

Los siguientes son algunos de los cambios en la visión que puede notar el paciente si tiene cataratas:
Visión borrosa
Visión doble
Sensibilidad a la luz
Tener dificultad para ver de noche o necesitar más luz para leer
Ver colores brillantes más atenuados o amarillentos

Diagnóstico de las cataratas:

Las cataratas se diagnostican durante un examen completo de los ojos con las pupilas dilatadas. El oftalmólogo realizará un examen con lámpara de hendidura en el que revisará de cerca la córnea, iris, cristalino y el espacio entre el iris y la córnea. También se realizará un examen de la retina con el ojo dilatado para poder ver claramente la parte posterior del ojo. Con el oftalmoscopio el médico buscará señales de la presencia de cataratas al igual que de glaucoma y otras posibles alteraciones de la retina y del nervio óptico. Una prueba de refracción y agudeza visual evaluará la nitidez y la claridad de la visión del paciente.

Tratamiento
El único tratamiento de las cataratas es la cirugía. Esta cirugía es rápida y segura. El oftalmólogo decidirá junto con el paciente cuando es el mejor momento para extraer las cataratas.

En VirtualMD contamos con excelentes oftalmólogos que pueden orientarte a tomar la mejor decisión para tus ojos.

Equipo Médico
VirtualMD